junio 29, 2024

Periodistas Sin Censura

La Otra Cara de la Noticia

La CDMX, Rehén De 10 Grupos Criminales

 

 

*Se trata de la Unión Tepito, Anti Unión, Los Rodolfos, Los Molina, Los Canchola, Malcriados 3AD, La Ronda 88, El Cártel de Tláhuac, La Unión de Sindicaros y Organizaciones Nacionales (USON),  el Sindicato 22 de Octubre y el Sindicato 25 de Marzo

 

 

*Pese a que varios líderes de esas células delictivas, estas se mantienen fuertes y continúan con sus operaciones

 

 

*El Ministerio Público tiene registro de que entre 2019 y 2023 sólo 163 personas detenidas fueron identificadas como posibles integrantes de la delincuencia organizada

 

 

*La ONU asegura que México es uno de los países donde se producen drogas sintéticas a gran escala

 

 

 

PLUMA FUENTE

JUAN BERMÚDEZ

 

 

 

Por más que cualquier periodista no quiera publicar malas noticias, mis estimados lectores, eso es por demás inevitable y más en estos tiempos en los que la llamada 4T, se ha encargado de hacer pomada todo lo que se ponga en su camino y para muestra, esta información:

 

 

La Ciudad de México permanece bajo el asedio de distintos grupos criminales que, pese a la captura de varios de sus líderes, mantienen sus operaciones.

 

 

Según información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtenida por Infobae México vía transparencia, en la capital operan diez organizaciones delictivas: La Unión Tepito, Anti Unión, Los Rodolfos, Los Molina, Los Canchola, Malcriados 3AD, La Ronda 88, El Cártel de Tláhuac, La Unión de Sindicaros y Organizaciones Nacionales (USON),  el Sindicato 22 de Octubre y el Sindicato 25 de Marzo.

 

 

El reporte oficial proporcionado a este medio señala que tales grupos están relacionados con delitos contra la salud, homicidios, extorsiones, secuestros, despojos, amenazas y encubrimiento por receptación.

 

 

A pesar del monitoreo que presumiblemente se le ha dado a estas bandas a lo largo de los años, el Ministerio Público tiene registro de que entre 2019 y 2023 sólo 163 personas detenidas fueron identificadas como posibles integrantes de la delincuencia organizada.

 

 

 

De acuerdo con las carpetas vigentes en la Fiscalía hasta marzo de 2024, la relación de presuntos criminales de cada grupo que se encuentran arrestados y bajo investigación es la siguiente:

 

 

 

– Unión Tepito: 76 personas

– Anti Unión: 27 personas

– Los Rodolfos: 26 personas

– Los Molina: 13 personas

– Los Canchola/Malcriados 3AD (Tercera Acción Destructiva): 1 persona

– La Ronda 88: 1 persona

– Cártel de Tláhuac: 17 personas

-Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)

 

-Sindicato 22 de Octubre

 

-Sindicato 25 de marzo

 

Estas cifras son notoriamente distantes de las que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, presentó en abril de 2022.

 

 

Según los datos exhibidos en aquel entonces, entre 2020 y 2022 la policía capitalina detuvo a mil 521 personas que formaban parte de algún grupo criminal. Sin embargo, al consultar las cifras de la Fiscalía, en ese lapso únicamente se pudo consignar la probable responsabilidad de 61 de ellos en ilícitos ligados a estas organizaciones.

 

 

El periodista David Fuentes expuso que las autoridades de la CDMX “no saben cómo combatir a esa delincuencia” y han demostrado una notoria falta de coordinación con las instancias federales.

 

 

A esto se suma la incapacidad de los jueces para retener a una persona imputada, incluso si se trata de uno de los más buscados, como ocurrió con Fabián Solís Vieyra, alias ‘El Cachorro’, cabecilla del grupo Ronda 88 que se fugó del Reclusorio Sur después de una audiencia inicial.

 

 

Acorde con información oficial y reportes periodísticos, es posible señalar que todas las alcaldías de la capital viven con la presencia de al menos un grupo delictivo.

 

 

Las 10 organizaciones del crimen organizado que reconoce la Fiscalía se distribuyen, según sus áreas de operación, de la siguiente manera:

 

Unión Tepito: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Iztapalapa, Miguel Hidalgo.
Fuerza Anti Unión: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.
Los Rodolfos: Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan e Iztapalapa.
Los Molina: Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac y Milpa Alta.
Los Canchola o Malcriados 3AD: Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón
La Ronda 88: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Cártel de Tláhuac: Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco.

USON, Sindicato 22 de octubre y Sindicato 25 de marzo: Tláhuac, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza

 

 

APUNTES FIDEDIGNOS

 

 

Siguiendo con las malas noticias, les comento que las actividades ilícitas de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han provocado que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalen a México como uno de los países donde se producen drogas sintéticas a gran escala; incluso al mismo nivel que Afganistán, Myanmar y Siria.

 

 

En el Informe Mundial sobre Drogas 2024, hecho público por la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (UNODC) este 26 de junio, se revela que México se ha convertido en el mayor productor de narcóticos como metanfetamina y fentanilo en lo que respecta al continente americano.

 

 

“Las drogas sintéticas pueden producirse en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está expandiendo en países de ingresos bajos, medios y altos. Sin embargo, la fabricación a gran escala sigue concentrada en zonas afectadas por problemas de gobernanza e inestabilidad”, se lee en el reporte.

 

 

De acuerdo con el organismo internacional, con datos hasta el 2022, México destaca por ser uno de los mayores productores de metanfetamina junto a Myanmar, un país del sudeste asiático….¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!

 

 

DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

[email protected]

Loading